julio-agosto

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos de un consultorio médico perteneciente al Policlínico Universitario “Joaquín de Agüero y Agüero”

Introducción: la medicación antihipertensiva de pacientes mayores de 20 años amerita un riguroso control, que garantice un adecuado mantenimiento del estado de salud de dicho grupo poblacional.

Objetivo: analizar la adherencia terapéutica en los pacientes con hipertensión arterial del Consultorio del Médico de Familia No. 4, perteneciente al Policlínico Universitario “Joaquín de Agüero y Agüero”, del municipio Camagüey.

Método: estudio observacional, descriptivo de corte transversal durante el periodo de octubre de 2020 a febrero de 2021. Se trabajó con los 98 pacientes de 20 y más años de edad, con dificultad en su control de la tensión arterial debido al incumplimiento de su tratamiento. Se midieron las variables: edad, sexo, grado de hipertensión, adherencia al tratamiento a través del test de Morisky-Green-Levine, cantidad de fármacos utilizados y los factores de la no adherencia. La información se procesó a través del paquete estadístico SPSS 25.0.

Resultados: existió un predominio de los mayores de 60 años (46,9 %), del sexo masculino en un 58,1 %, clasificados como grupo II de la hipertensión arterial (51 %). Predominaron los pacientes con una adherencia parcial terapéutica (68,3 %) según el test de Morisky-Green-Levine y con la utilización de tres fármacos como tratamiento de la enfermedad (46,9 %). Dentro de los factores más frecuentes predominaron la dificultad con la obtención del medicamento (86,7 %) y la realización de la dieta (77,5 %).

Conclusiones: la no adherencia terapéutica en los pacientes hipertensos los expone a la aparición de complicaciones cardiovasculares, con la repercusión que conlleva para el individuo, la familia y la sociedad.

Mayelin Formentin-Zayas, Emma Bárbara Carbajales-León, Guillermo Medina-Fuentes, Dalgis Mercedes Formentin-Zayas, Mailene Formentin-Zayas
Pág(s):e3444
840 lecturas
Ileana María Yero-Mier, Lizandro Michel Pérez-García, Jenny Marlié Fernández-Serrano
Pág(s):e3462
911 lecturas
Hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori en estudiantes universitarios peruanos

Introducción: la infección por Helicobacter pylori es cada vez más frecuente en los jóvenes peruanos e incrementa su riesgo de padecer neoplasias gástricas.

Objetivo: determinar los hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en estudiantes universitarios del departamento de Cajamarca, Perú, durante los meses de septiembre a octubre de 2019.

Método: estudio observacional, transversal, prospectivo con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 367 estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica. El tamaño de la muestra fue de 188 estudiantes de ambos géneros. Se detectaron anticuerpos IgG frente a Helicobacter pylori en suero, mediante el método de inmunocromatografía. Los hábitos alimentarios y de higiene se recopilaron utilizando una encuesta estructurada.

Resultados: el 51,1% de estudiantes presentó anticuerpos IgG frente a Helicobacter pyloriEl 31, 38 % de los estudiantes que consumía “a veces” alimentos elaborados en la calle resultaron seropositivos a Helicobacter pylori. Aquellos estudiantes que manifestaron lavarse las manos “a veces” (29,79 %) y “siempre” (21,28 %) antes de ingerir los alimentos presentaron anticuerpos IgG contra la bacteria. Además, los estudiantes seropositivos frente a Helicobacter pylori lavaban sus frutas y verduras con el agua del grifo (43,62 %) y consumían agua de grifo no tratada (29,79 %).

Conclusión: el consumo de alimentos preparados en la calle, lavado de manos antes de consumir alimentos, tipo de agua para consumo y lavado de frutas y verduras antes de ingerirlas son hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori.

Yohany Nohelí Díaz-Pérez, Yudith Ramos-Guevara, Cinthya Yanina Santa Cruz-López, Christian Rivera-Salazar
Pág(s):e3495
1122 lecturas
Caracterización clínico-patológica del cáncer esofágico avanzado en Botsuana

Introducción: el cáncer de esófago avanzado es una de las neoplasias más agresivas con una elevada morbilidad y mortalidad. Botsuana ocupa el duodécimo cuarto puesto mundial con respecto a las muertes ocasionadas por esta enfermedad.

Objetivo: determinar las características clínico-patológicas de los pacientes con cáncer esofágico avanzado en el Hospital Princess Marina de Gaborone, Botsuana.

Método: se realizó un estudio prospectivo-descriptivo donde se caracterizó clínica y patológicamente a 45 pacientes con el diagnóstico endoscópico e histológico de cáncer de esófago avanzado en el periodo de enero a septiembre de 2019.

Resultados: predominó el sexo masculino (86,7 %) y los pacientes mayores de 60 años (60,0 %). La disfagia, la anorexia y la pérdida de peso fueron los síntomas más frecuentes y prevalecieron los pacientes con un tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico-endoscópico entre tres y seis meses; la dieta inadecuada, el etilismo crónico y el hábito de fumar fueron los factores de riesgo predominantes. La localización anatómica más frecuente fue el tercio medio (51,1 %), el tipo endoscópico predominante fue el vegetante (46,7 %) y la mayoría de los pacientes presentó el tipo histológico carcinoma epidermoide (95,6 %) bien diferenciado (84,4 %).

Conclusiones: el estudio de las características clínico-patológicas de los pacientes con cáncer esofágico avanzado permite su correcta estadificación, siendo una herramienta útil en la valoración multidisciplinaria del tratamiento debido a su complejo manejo clínico e institucional.

Miguel Vanterpool-Hector, Keleboaile Sid-Motumise, Yunier Acosta-Hernández, Roxana Avalos-García, Sahilí Corrales-Alonso
Pág(s):e3524
370 lecturas
Inventario de Frecuencia de Ideación Suicida: evidencias psicométricas en adultos peruanos

Introducción: estudios recientes indican la prevalencia de ideación suicida en la población general. En el Perú, el aumento de suicidios consumados y la falta de instrumentos de evaluación basados en evidencias, es un problema a considerar. La evaluación de la ideación suicida es esencial para la prevención del suicidio y es recomendable contar con instrumentos confiables para la interpretación e inferencias fundadas de las puntuaciones obtenidas.

Objetivo: analizar las propiedades psicométricas del Inventario de Frecuencia de Ideación Suicida (IFIS) en población general adulta peruana.

Método: diseño de investigación instrumental y transversal, donde participaron 376 adultos peruanos. Se analizó la evidencia basada en el contenido, estructura interna, confiabilidad, invarianza de medición según sexo y edad, y evidencia en la relación con otras variables.

Resultados: el IFIS es una medida unidimensional (CFI=0,99, RMSEA=0,03 [IC del 90 %: 0,00-0,08], SRMR=0,03, WRMR= 0,37), con adecuada confiabilidad (ω=0,80 y H= 0,91) e invarianza según sexo y edad (ΔCFI< 0,010; ΔSRMR<0,030). Asimismo, las puntuaciones del IFIS se correlacionaron con la depresión (r=0,67; p=0,001), presentando un tamaño del efecto fuerte. Los revisores expertos consideraron todos los ítems relevantes.

Conclusiones: el IFIS es un instrumento unidimensional con aceptables valores de confiabilidad y diferentes fuentes de evidencias de validez. Por lo tanto, se recomienda utilizar el IFIS como herramienta adicional para la evaluación de la ideación suicida en población general adulta peruana.

Jonatan Baños-Chaparro, Paul Ynquillay-Lima, Fernando Lamas-Delgado, Fiorella Gaby Fuster-Guillen
Pág(s):e3507
1330 lecturas
Caracterización clínica de pacientes con gangrena de Fournier del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, 2008-2018

Introducción: la gangrena de Fournier se define como una forma específica de fascitis necrotizante Tipo I, que constituye una emergencia urológica, poco frecuente y de elevada mortalidad.

Objetivo: caracterizar la gangrena de Fournier en los pacientes atendidos en el servicio de Urología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” en el periodo enero 2008 - diciembre 2018.

Método: se realizó un estudio descriptivo de variables demográficas y clínicas (edad, sexo, mortalidad, comorbilidad, causas desencadenantes, sitio primario de la infección, sitio de extensión de la infección, estadía hospitalaria) en 20 pacientes. La historia clínica fue la fuente de información primaria. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 20.0, y se utilizó la estadística descriptiva para determinar las frecuencias absolutas y relativas (porcentajes) y media.

Resultados: el 100 % correspondió a varones con un promedio de edad de 64,0 años (27-92); la mortalidad fue del 40 %. La diabetes mellitus fue la comorbilidad más frecuente en 10 pacientes (50,0 %), 12 (60,0 %) tenían más de un proceso comórbido.  Las lesiones cutáneas constituyeron la causa primaria en 11 (55,0 %), y los escrotos fueron el principal sitio de origen de la infección en el 55,0 %. El promedio de estadía hospitalaria fue de 37,7 días (7-75 días).

Conclusiones: la correcta evaluación de las variables demográficas y clínicas es necesaria para establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento.

Ana Rosa Díaz-Martínez, Emmanuel De los Cobos-Gutiérrez, Pedro Hernán Hernández-Ávila, Yeiner Arias-de la Cruz, Nathalié Hernández-González
Pág(s):e3528
525 lecturas
Nivel de conocimientos sobre COVID-19 en pacientes con urgencias estomatológicas

Introducción: los conocimientos sobre COVID-19 que posean los pacientes aquejados por urgencias estomatológicas son de vital importancia, ya que pueden infectarse y contagiar al personal de salud.

Objetivo: describir el nivel de conocimientos sobre COVID-19 en pacientes atendidos en la consulta de Urgencias de la Clínica Estomatológica Provincial “Mártires del Moncada” de Santiago de Cuba.

Método: se realizó un estudio descriptivo transversal entre marzo y junio de 2020, con un universo de 180 pacientes seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, de ambos sexos y mayores de 18 años, que dieron su consentimiento para participar en la investigación. Se excluyeron aquellos con síndrome respiratorio agudo evidente. Se evaluaron la edad, sexo, urgencias estomatológicas y nivel de conocimientos. Se empleó la prueba Chi-cuadrado, con un grado de significación α=0,05, para determinar la asociación entre nivel de conocimientos, la edad y el sexo.

Resultados: las odontalgias y los abscesos dentoalveolares agudos fueron las afecciones estomatológicas predominantes, el nivel de conocimientos sobre COVID-19 predominante en los pacientes atendidos por urgencias estomatológicas fue bueno.

Conclusiones: a pesar de que los pacientes afectados por urgencias estomatológicas poseen conocimientos buenos sobre la COVID-19, el desconocimiento o incumplimiento de algunas de las medidas de prevención y control de esta infección, puede contribuir a la transmisión de esta enfermedad hacia el personal de salud que los asiste, al ignoran su potencial de contagio.

Bernardo Ricardo Pérez-Barrero, Dixan Gutiérrez-Torres, Clara Ortiz-Moncada, Walkyria del Carmen González-Rodríguez, María de los Ángeles Cuevas-Gandaria
Pág(s):e3467
525 lecturas
Caracterización de recién nacidos con depresión cardiorrespiratoria del Hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos”, Granma

Introducción: la depresión cardiorrespiratoria neonatal es un problema clínico que, en dependencia de su etiología, conduce a una alta morbilidad neurológica y elevada mortalidad.

Objetivo: caracterizar al recién nacido con depresión cardiorrespiratoria en el servicio de Neonatología del Hospital Ginecobstétrico “Fe del Valle Ramos”, de Manzanillo, Granma.

Método: se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Se seleccionaron 88 neonatos que cumplieron con los criterios de inclusión de recién nacido con depresión cardiorrespiratoria. Los datos se recolectaron durante el período de enero de 2017 a diciembre de 2018. Se tomaron en cuenta las siguientes variables: puntaje de Apgar, años de estudio, sexo, tipo de depresión cardiorrespiratoria, peso al nacer, factores maternos, edad gestacional y afecciones asociadas.

Resultados: la depresión severa al nacer predominó en la mayoría de los neonatos (56,8 %). Prevalecieron los recién nacido de buen peso (73,9 %), nacidos a término (77,2 %). Las infecciones maternas (45,5 %) durante la gestación, el tiempo de rotura de membranas prolongado (31,8 %) y la presencia de líquido amniótico meconial (30,7 %), constituyeron los factores maternos que mayor vínculo guardaron con el neonato deprimido.

Conclusiones: las infecciones maternas, la rotura prematura de membranas, la presencia de líquido amniótico meconial, los nacimientos por cesárea, la nuliparidad, prematuridad y el embarazo en la adolescencia, son algunos de los factores de riesgo relacionados en este estudio que guardan vínculo estrecho con el predominio de estas afecciones en los neonatos deprimidos.

Gabriel Granados-Pérez, Giselle Lucila Vázquez-Gutiérrez, Jesús Daniel de la Rosa-Santana, Jimmy Javier Calás-Torres, Mercedes Santana-Martínez
Pág(s):e3438
1454 lecturas
Tuberculosis farmacorresistente en provincia Guantánamo, 2010-2019

Introducción: en los últimos 10 años en Cuba y, especialmente, en provincia Guantánamo se ha observado incremento del número de pacientes tuberculosos farmacorresistentes; esta es la provincia de mayor incidencia en el país.

Objetivo: identificar las características epidemiológicas y el patrón de resistencia de la tuberculosis farmacorresistente en provincia Guantánamo.

Método: se diseñó un estudio descriptivo y transversal que incluyó la totalidad de casos (n=6) con tuberculosis farmacorresistentes diagnosticados entre diciembre de 2010 y diciembre de 2019. Se estudiaron las variables:  edad, sexo, régimen terapéutico, situación económica, categorías de casos, clasificación epidemiológica de la resistencia y resistencia de la cepa aislada según el grado y perfil.

Resultados: predominó el sexo masculino (66, 6 %) y el grupo de edades de menores de 45 años (83,3 %), la mayor cantidad de resistencia estuvo propiciada por violaciones en los tratamientos anteriores (66,6 %), categorizados mayormente como crónicos y reingresos por abandono. Predominó el nivel educacional de secundaria básica terminada (66,7 %), con situación económica regular (50 %) y alto nivel de alcoholismo (66,7 %). La multidrogorresistencia prevaleció en cepas de pacientes con tratamiento previo (66,6 %).

Conclusiones: existe coincidencia del patrón epidemiológico y el patrón de resistencia mostrado en la investigación actual con los resultados de estudios previos nacionales e internacionales, estos resultados sugieren fallas en la aplicación local del Programa Nacional de Control y Tratamiento de la tuberculosis. Se recomienda investigar y resolver estas fallas lo que produciría un impacto inmediato en la disminución de la incidencia de tuberculosis farmacorresistentes.

Dalenia Noa-Suárez, Liuvia Vázquez-Balart
Pág(s):e3470
295 lecturas
Intervenciones quirúrgicas de urgencia en el Hospital General Universitario "Gustavo Aldereguía Lima" de Cienfuegos

Introducción: la actividad quirúrgica ha cobrado un notable papel dentro del área de atención al paciente con situaciones cuyo peligro para la vida es inmediato o no. Sin embargo, se cuenta con escasos estudios enfocados en el análisis de las mismas.

Objetivo: describir las intervenciones quirúrgicas de urgencia realizadas en el Hospital General Universitario "Gustavo Aldereguía Lima", de Cienfuegos, durante el primer trimestre de 2021.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal sobre una muestra de 196 intervenciones quirúrgicas de urgencia, de un universo de 252, realizadas en la institución antes mencionada. Se estudiaron las variables: mes de la intervención, sexo, grupo etario, entidad nosológica, tipo de cirugía y código de color. Se recopiló la información a partir del informe operatorio individual.

Resultados: el mes de marzo aportó 116 intervenciones (59 %). Predominó el sexo masculino con 103 casos (52,55 %) y el grupo etario 18-35 (59 pacientes, 30,10 %). La apendicitis aguda fue la entidad sobresaliente con 49 casos (25 %). Las cirugías limpias contaminadas representaron el 61,73 % (121 intervenciones). Los casos código amarillo constituyeron el 92,35 % del total (181 casos).

Conclusiones: la mayoría de las complicaciones se localizaron en hombres jóvenes y adultos jóvenes, algunos casos se desplazaron hacia la mediana edad. La apendicitis aguda fue la manifestación sobresaliente, de ahí, el mayor número de cirugías limpias contaminadas y catalogadas como código amarillo según la escala de colores.

Luis Enrique Jiménez-Franco, Naila García-Pérez
Pág(s):e3533
668 lecturas
Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular aguda en una zona rural

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares agudas se consideran una epidemia vascular y un problema socio-sanitario de primer orden.

Objetivo: describir el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en pacientes de una zona rural perteneciente al Policlínico Comunitario “Juan Bruno Zayas” de Cifuentes, provincia Villa Clara, durante el año 2019.

Método: se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 32 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó un cuestionario a pacientes y familiares cercanos, además, de la revisión de historias clínicas individuales y familiares con el propósito de identificar la etiopatogenia, mes en que ocurrió el evento cerebrovascular, factores de riesgo asociados, tipo de enfermedad cerebrovascular, variante, y forma de presentación clínica.

Resultados: predominó el grupo de edades de 60-69 años, sexo masculino y color de la piel negro. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: hipertensión arterial sistémica, tabaquismo y dislipidemia. Marzo fue el mes donde hubo mayor número de casos diagnosticados como enfermedad cerebrovascular. Prevaleció el infarto cerebral como variante más frecuente.

Conclusiones: la enfermedad cerebrovascular aguda siempre está asociada a los factores de riesgo clásicos. Existe predominio del ictus de origen isquémico sobre el hemorrágico. Más de la mitad de los pacientes tiene cifras elevadas de tensión arterial durante el evento cerebral. Se evidencia mayor frecuencia de casos durante los meses de menores temperaturas.

Yamila Molina-Ramírez, Jorge Enrique Díaz-Chalala, Berta Lucrecia Yera-Jaramillo, María Eugenia Bolufé-Vilaza, Sandra Núñez-Mora
Pág(s):e3484
612 lecturas

Trabajos Pedagógicos

Regularidades del trabajo metodológico en el proceso docente-educativo de la especialización en Medicina General Integral

Introducción: el perfeccionamiento del proceso de formación de especialistas en Medicina General Integral lleva implícito la modelación del trabajo metodológico acorde a las exigencias actuales.

Objetivo: determinar las tendencias del trabajo metodológico en el proceso docente educativo de la especialización en Medicina General Integral en el Policlínico Docente “Dr. Modesto Gómez Rubio” de San Juan y Martínez, provincia Pinar del Río, durante el curso 2019-2020.

Método: investigación descriptiva y transversal durante el primer semestre del curso 2019-2020. El universo estuvo integrado por 142 profesionales, constituido por residentes, profesores, tutores y directivos de la especialidad de Medicina General Integral de dicha institución. Se utilizaron métodos empíricos y procedimientos de la estadística descriptiva.

Resultados: se determinaron las regularidades actuales del trabajo metodológico en el proceso docente educativo de la especialización en Medicina General Integral en el policlínico antes mencionado.

Conclusiones: de acuerdo con el desarrollo actual de la educación médica y la formación de especialistas en Medicina General Integral para su desempeño en la Atención Primaria de Salud, se hace necesario perfeccionar el trabajo metodológico del proceso docente-educativo de esta especialidad, para una mayor contribución a la integralidad de los especialistas que se forman.

Adrián Alejandro Rojas-Concepción, Guillermo Luis Herrera-Miranda
Pág(s):e3477
450 lecturas

Informes de Casos

Gabriel González-Sosa
Pág(s):e3490
339 lecturas

Revisiones Bibliográficas

Influencia de la COVID-19 en el embarazo desde la perspectiva de los cuidados intensivos

Introducción: se revelan limitaciones en la socialización de las consecuencias de la infección por coronavirus 2 causal de la enfermedad COVID-19 en la salud materna y perinatal.

Objetivo: recopilar información en relación con la influencia de la COVID-19 sobre el embarazo.

Método: entre enero y febrero de 2021, se efectuó una investigación en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo, que consistió en una revisión narrativa. Se realizó el estudio documental de referencias, que incluyeron revisiones sistemáticas y artículos originales. La búsqueda se ejecutó en las bases de datos bibliográficas PubMed, Medline, Science Direct y SciELO, con el buscador Google Académico y el uso de las palabras clave y conectores COVID-19 AND embarazo; SARS-CoV-2 AND gestación y los correspondientes términos en español.

Desarrollo: se sintetizaron aspectos epidemiológicos, clínicos, inmunológicos e implicaciones clínicas de la enfermedad en pacientes embarazadas, pilares respecto al uso de medicamentos, para un abordaje de este tipo de paciente con COVID-19.

Conclusiones: la gestante infectada por el SARS-CoV-2 es más vulnerable que el resto de la población, sin embargo, se requiere de investigaciones científicas que certifiquen su influencia real sobre la salud de la gestante y la perinatal, así como aquellos factores que modulan la enfermedad durante el embarazo.

Ledicel Nils Gámez-Gámez, Ledicel Naim Gámez-Borges, Leonardo José Sorrillo, Hugo Ariel Matos-Quiala
Pág(s):e3351
1150 lecturas

Entrevista

Lilibeth Alfonso-Martínez
Pág(s):e3565
223 lecturas