Estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “identificar” en estudiantes de la carrera de Medicina
RESUMEN
Introducción:

En Cuba es una exigencia social la búsqueda de vías dirigidas al desarrollo de habilidades lógicas en los estudiantes de la Educación Superior en la Salud, con énfasis en la habilidad “identificar” en los estudiantes de la carrera de Medicina.

Objetivo:

Diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “identificar” en estudiantes de Medicina.

Método:

Durante el período septiembre de 2018 - julio de 2020, el Proyecto Institucional para el desarrollo del capital intelectual en salud realizó una investigación acción con una integración de métodos empíricos, teóricos y matemáticos estadísticos centrada en la solución del problema científico cómo contribuir al desarrollo de la habilidad “identificar” en estudiantes de Medicina.

Resultados:

Con la aplicación de estos métodos científicos, se obtuvo información primaria del problema, los fundamentos teóricos para el desarrollo de habilidades en los estudiantes de la educación Superior en el pregrado y certezas sobre la posibilidad de solución al problema, favorecedores del diseño de una estrategia didáctica a modo de vía para el desarrollo de la habilidad “identificar” en estudiantes de Medicina, aplicada en un preexperimento pedagógico con fiables resultados en la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo y los Policlínicos Universitarios “Omar Ranedo Pubillones” y “Emilio Daudinot Bueno”.

Conclusiones:

Se ofrece una estrategia didáctica como vía para el desarrollo de la habilidad “identificar” en los estudiantes de la carrera de Medicina, factible para otros usuarios y beneficiarios externos.

ABSTRACT
Introduction:

Look for new routes to develop logical skills in students of Health Higher Education it’s a social demand in Cuba, focused directly on the skill “Identify” in medical students.

Objective:

To design a didactic strategy to develop the skill “Identify” in medical students.

Method:

From September 2018 throughout July 2020, the Project for Health professionals’ development at the Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo carried out an empiric, theoritical, and mathematics-statistical Research, focused on how to develop the skill “Identify” in medical students.

Results:

With the use of these scientific methods, the primary outcomes of the scientific problem, the theoretical basics to develop skills in the undergraduated students of Health higher education, and the real odds of the problem solution were found. All methods helping on the performance of a didactic strategic to develop the skill “Identify” in medical students. These scientific methods were previously applied, as a pedagogic pre-experimental Research and with confidence outcomes at the following health intitutions: Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo, Policlínico Universitario “Omar Ranedo Pubillones” and Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno”.

Conclusions:

A didactic strategy used as a route to develop the skill “Identify” in medical students was presented. Able to other users and external beneficiaries.

RESUMO
Introdução:

Em Cuba, é uma exigência social a busca de formas de desenvolver habilidades lógicas nos estudantes da Educação Superior em Saúde, com ênfase na habilidade "identificar" nos estudantes de Medicina.

Objetivo:

Desenhar uma estratégia didática para o desenvolvimento da habilidade "identificar" nos estudantes de Medicina.

Método:

No período de setembro de 2018 a julho de 2020, o Projeto Institucional para o desenvolvimento do capital intelectual em saúde realizou uma pesquisa-ação com integração de métodos empíricos, teóricos e matemáticos estatísticos voltados para a solução do problema científico como contribuir para o desenvolvimento da habilidade "identificar" em estudantes de Medicina.

Resultados:

Com a aplicação desses métodos científicos, foram obtidas informações primárias do problema, os fundamentos teóricos para o desenvolvimento de habilidades em estudantes da Educação Superior na graduação e certezas quanto à possibilidade de resolução do problema, favorecendo o desenho de uma estratégia didática como forma de desenvolver a habilidade "identificar" nos estudantes de Medicina, aplicada num pré-experimento pedagógico com resultados fiáveis na Faculdade de Ciências Médicas de Guantánamo e nas Policlínicas Universitárias "Omar Ranedo Pubillones" e "Emilio Daudinot Bueno".

Conclusões:

Uma estratégia didática é oferecida como forma de desenvolver a habilidade "identificar" nos estudantes de Medicina, viável para outros usuários e beneficiários externos.

Palabras clave:
    • estrategia didáctica;
    • desarrollo;
    • habilidad “identificar”;
    • estudiantes de Medicina.
Keywords:
    • didactic strategy;
    • development;
    • skill “Identify”;
    • medical students.
Palavras chave:
    • estratégia didática;
    • em desenvolvimento;
    • habilidade "identificar";
    • estudantes de Medicina.

Introducción

En la literatura científica nacional e internacional revisada1,2,3,4,5,6, se aprecia una recurrente presencia sobre el tema; diversidad de proyectos investigativos evidencian un amplio movimiento de las ideas fundamentando la necesidad de perfeccionar la formación y/o el desarrollo de habilidades, identificadas a modo de actuar que permite utilizar los conocimientos, según refiere Talizina.1

Álvarez de Zayas2 argumenta que la habilidad muestra el comportamiento del hombre en una rama del saber, desde el punto de vista psicológico el sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo. Silvestre3 refiere que es el conocimiento en acción. En síntesis, desde las literaturas consultadas se asumen los siguientes elementos generales para el desarrollo de la habilidad: se despliegan mediante estrategias didácticas4 a partir de los conocimientos y hábitos adquiridos; el qué hace, cómo lo hace, para qué lo hace y su sistematización5 con aprendizajes basados en la solución de tareas6, materializan el vínculo de la teoría y la práctica. A criterio de autores, las habilidades son el sistema de acciones y operaciones que expresan lo que sabe hacer el profesional respondiendo a un objetivo a lograr.

La Organización Mundial de la Salud7 requiere la formación de profesionales hábiles para prestar la atención integral en salud. El Minsap8 y el Proyecto para el Desarrollo de la Competencia Sociohumanista en los profesionales de la salud9) requieren transformaciones en las concepciones y formas de trabajo de los profesores para integrar la aprehensión de conocimientos con el desarrollo de las habilidades intelectuales y profesionales, tal como se muestra en la figura 1.

Habilidades intelectuales y profesionales en Ciencias Médicas.

La condición esencial para el que el aprendizaje resulte satisfactorio es cuando el contenido del aprendizaje es significativo, que se vincule en forma comprensible y representativa.10 Si lo aprendido no se aplica pronto, casi seguro se olvidará por lo que debe ponderarse la permanencia de los aprendizajes, promoverse la oportunidad para su constante empleo y proceder de acuerdo a ello.11

En la primera aproximación al problema, se realizó el análisis del plan de estudio para la Carrera de Medicina, de los programas de las asignaturas correspondientes a los ciclos básicos y clínicos, los textos básicos y de consulta, así como las observaciones científicas participantes de las actividades de aprendizajes de los estudiantes. En la segunda aproximación, el estudio fue secuenciado durante tres cursos académicos, en un grupo de estudiantes que transitó por I, II y III año de la carrera Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas, Policlínicos Universitarios “Omar Ranedo Pubillones” y “Emilio Daudinot Bueno”, de la provincia Guantánamo.

Desde la experiencia profesional de la inserción directa en la formación profesional básica, la realización de investigaciones educativas unida al asesoramiento a trabajos investigativos de los estudiantes en torno a esta temática, le fue posible a los investigadores la percepción en el desarrollo de habilidades en general, con énfasis en identificar, de recurrentes insuficiencias:

  • En las actividades docentes asistenciales, se abordan aspectos relacionados con la identificación de problemas de salud, pero sin fundamentación didáctica se hace espontánea y asistémica.

  • Se observó en estudiantes y profesores una baja apreciación sobre la importancia de esta habilidad para su formación práctica profesional.

  • Los profesores no poseen en todos los casos la suficiente preparación didáctica para el desarrollo de la habilidad “identificar” percibiéndose aceptación sobre su necesario tratamiento didáctico.

Estas insuficiencias denotaron una contradicción entre los resultados de las acciones dirigidas al desarrollo de habilidad “identificar” en la formación básica preprofesional de la medicina y los vacíos en el desarrollo de la antes dicha habilidad con incidencia negativa en el logro de un adecuado diagnóstico de problemas de salud en los contextos de su práctica médica.

De la contradicción anterior se derivó el problema científico: ¿cómo contribuir al desarrollo de la habilidad “identificar” en estudiantes de la carrera de Medicina? El objeto de la investigación se definió el desarrollo de la habilidad “identificar” en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de Medicina, donde se persiguió el objetivo: diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “identificar” en estudiantes de la carrera de Medicina.

Método

Entre septiembre de 2017 y marzo de 2020, se realizó un estudio cualitativo como tarea del proyecto institucional para el desarrollo sociohumanista de profesionales de la salud, aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Se asumió una guía para el estudio de la población y la muestra.12 Se consideró población a la matrícula inicial en primer año del curso 2017-2018, (n=954), a quienes se le aplicó un muestreo aleatorio simple. El volumen de la muestra se conformó considerando una proporción para poblaciones finitas, para cuyo valor se asumió una frecuencia de 3,38 %.

La muestra se constituyó con la composición siguiente: una unidad de análisis estudiantes con 93 sujetos de investigación; 46 del Policlínico Universitario “Omar Ranedo Pubillones” y 47 del “Emilio Daudinot Bueno”. Los criterios de inclusión fueron: disposición voluntaria de participación y transitar de años de estudio (1ero, 2do y 3ro) en la carrera de Medicina. Se excluyeron a los estudiantes que desaprobaban el año, los cuales fueron sustituidos por otros continuantes afines al experimento, quienes recibieron intensivamente las acciones didácticas ya ejecutadas.

Se asumió el criterio de unicidad en la muestra para la ejecución de las acciones, por ser equiprobabilística la posibilidad del desarrollo de la habilidad “identificar” en todos los estudiantes, razón por la cual recibirían las mismas acciones didácticas, con diferencias individuales y por año académico.

Se siguió la lógica investigación-acción con una integración de métodos teóricos y empíricos: el histórico-lógico, el analítico sintético, el inductivo-deductivo con la revisión bibliográfica, la observación, la encuesta y la entrevista en la determinación de antecedentes, regularidades, tendencias de la didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de habilidades, con énfasis en identificar y la fundamentación de la estrategia diseñada para los estudiantes.

El enfoque sistémico estructural funcional favoreció la política de acciones didácticas en la estrategia propuesta, la determinación de estructura y relaciones entre las acciones didáctica a aplicarse en un preexperimento y su validación por criterios de usuarios sobre la relación habilidad “identificar”- adecuado diagnóstico de problemas de salud.

La variable nivel de desarrollo de la habilidad “identificar” fue apreciada a través de las dimensiones e indicadores, como se declaran a continuación:

Dimensión cognoscitiva: aprendizajes sobre la habilidad “identificar”.

  • Preparación formativa con saberes sobre la habilidad “identificar”.

  • Entrenamientos instrumentales sobre el qué y cómo hacer con lo aprehendido sobre la habilidad “identificar”.

  • Aceptación, comprensión y autopreparación sistemática para su ejecución.

Dimensión procedimental: su instrumentación en la práctica preprofesional estudiantil.

  • Aplicación al desempeño preprofesional estudiantil de los saberes de la habilidad “identificar”.

  • Diseño de acciones para la identificación de problemas de salud.

  • Impacto de las acciones para la identificación de problemas de salud en el adecuado diagnóstico.

Dimensión actitudinal: la actitud que incorporen con los aprendizajes recibidos.

  • Manifestaciones de cómo es y convive con la habilidad “identificar”.

  • Desarrollo de cualidades, valores y actitudes: práctica colaborativa, identidad profesional, valores éticos.

  • Satisfacción propia y de otras personas con la correcta identificación del problema de salud.

Su evaluación se consideró según la escala valorativa del Proyecto investigativo: Muy adecuado (MA): sabe de qué se trata y actúa de manera independiente; Bastante adecuado (BA): sabe de qué se trata y puede aplicarla, pero con mínimas ayudas; Adecuado (A): comprende de qué se trata y puede aplicarla, pero con imprecisiones y ayudas; Poco adecuado (PA): comprende de qué se trata, pero no es capaz de aplicarla por sí solo; Inadecuado (I): no sabe de qué se trata.

Se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva para caracterizar la muestra y de la estadística inferencial en la contratación de resultados del preexperimento, así como una prueba estadística no paramétrica de los rangos con Signos de Wilcoxon para la validación del preexperimento.

Para considerar avance en la muestra se tomaron las categorías de Muy Adecuado y Bastante Adecuado. La información se manejó porcentualmente.

Resultados

Se concretó en los resultados siguientes:

  • Diseño de la estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “identificar” de los estudiantes de la carrera de Medicina.

  • Fundamentación teórica de la estrategia didáctica para el desarrollo de la estrategia didáctica.

  • Estructuración didáctica operacional de la estrategia.

  • Implementación de un sistema de acciones didácticas para el desarrollo de la habilidad “identificar”.

  • Evaluación y control de resultados.

Se definió estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “identificar” de los estudiantes de la carrera de Medicina a todo el sistema de procesos, actividades y acciones didácticas que contribuyan a su desarrollo en dichos estudiantes.

Se precisaron sus fundamentos teóricos: filosóficos, sociológicos, médico legal, psicológico, pedagógico y didáctico a partir de los cuales se estableció el sistema de componentes estructurales de la estrategia didáctica (Figura 2).

Componentes estructurales de la estrategia didáctica.

El sistema de acciones didácticas se centró en las formas de organización que prevalecieron en el PEA:

  • La actividad orientadora: para la familiarización con el contenido de la habilidad “identificar” y su integración al sistema de habilidades lógicas y profesionales en el sector salud.

  • La clase práctica: para el entrenamiento en la ejecución de la habilidad “identificar” problemas de salud.

  • El seminario: para evaluar dicha ejecución en situaciones reales o simuladas de la atención de salud.

  • La autosuperación: centrada en la autoaprehensión de la habilidad “identificar”, favorecedora de la retroalimentación cognoscitiva, procedimental y actitudinal en los estudiantes de Medicina.

La ejecución de la estrategia didáctica transitó por las etapas siguientes (Figura 3):

Etapas de la estrategia didáctica.

Discusión

Para el tratamiento didáctico al desarrollo de la habilidad, se partió del presupuesto epistemológico de que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se hace necesario ejecutar sistemas de aprehensión en las acciones que el estudiante realiza para el trabajo en equipo en salud.13

El estudiante, partiendo de su experiencia y conocimientos, realizó las acciones diseñadas, en condiciones variables para resolver tareas docentes encaminadas a este objetivo, tales como: a) analizar el objeto; b) caracterizar el objeto y c) establecer la relación del objeto como un hecho, concepto o ley de las conocidas.

En la primera acción, se les propuso actividades personalizadas dirigidas a su familiarización con los saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales que aseguren un procedimiento adecuado para identificar, así como expresarlo de forma verbal, proyectándose por su aplicación.

En la segunda acción se promovió el interés y la disposición por saber cuáles son los rasgos de identificar y por qué debe apropiarse de la habilidad para el futuro quehacer profesional, comprende los conocimientos requeridos y las invariantes funcionales de la ejecución de la habilidad, los métodos de enseñanza a emplear y los indicadores a utilizar en la evaluación.

Se concretó el objetivo en el entrenamiento del estudiante en la habilidad “identificar”. Los profesores demostraron cómo se realiza la secuencia de acciones y operaciones necesarias para identificar de manera que los estudiantes las ejecutasen, según el ordenamiento, la integración y estructuración sistémica de los saberes cognitivos, instrumentales y actitudinales propios de la identificación.

Los estudiantes repitieron la secuencia de acciones y operaciones de la habilidad “identificar” problemas de salud reales o simulados de manera individual y en un contexto grupal bajo la guía y el control del profesor que les ofreció ayudas necesarias hasta la ejercitación independiente, así como la transferencia y aplicación de saberes en situaciones nuevas, lo que promovió el autodesarrollo.

En la tercera acción, estableció la necesidad de identificar, auxiliándose de distinguir, describir y seleccionar. Los estudiantes realizaron reflexiones metacognitivas y autoevaluaron su actuación al aplicar la habilidad “identificar”: ¿Qué hace?, ¿Cómo lo hace? y ¿Por qué lo hace?, así como establecieron nuevas metas dirigidas al trabajo correctivo. En este momento se evaluaron cualitativamente los indicadores del sistema operacional para el desarrollo de habilidades interculturales.14

Las tareas docentes se organizaron de acuerdo con las necesidades individuales para llegar al objetivo desarrollar la habilidad “identificar”. Cada una de las acciones se entrelazaron a lo largo del proceso de desarrollo de la habilidad, y en esa dinámica cada estudiante, diferenciadamente, pasó de una a la otra en correspondencia con sus potencialidades y logros en la medida en que intervino en su prestación, contrastando siempre los resultados que arroja el proceso didáctico.

A continuación, las tabla 1, tabla 2 y tabla 3, revelan la secuencia de la variable nivel de desarrollo de la habilidad “identificar” durante los tres años de la investigación.

Caracterización inicial de resultados de la muestra en el primer año, curso 2017-2018

Fuente: estadísticas del proyecto investigativo.

Leyenda: MA: Muy adecuado; BA: Bastante adecuado; A: Adecuado; PA: Poco adecuado; I: Inadecuado.

Resultados secuenciales de la muestra en el segundo año, curso 2018-2019

Fuente: estadísticas del proyecto investigativo.

Leyenda: MA: Muy adecuado; BA: Bastante adecuado; A: Adecuado; PA: Poco adecuado; I: Inadecuado.

Resultados secuenciales de la muestra en el tercer año, curso 2019-2020

Fuente: estadísticas del proyecto investigativo.

Leyenda: MA: Muy adecuado; BA: Bastante adecuado; A: Adecuado; PA: Poco adecuado; I: Inadecuado.

Finalmente, en la tabla 4, se compararon los resultados iniciales y los de aplicabilidad de la estrategia didáctica, donde se presenta la respuesta cuanticualitativa de la muestra a las acciones didácticas recibidas para el desarrollo de la habilidad “identificar”.

Comparación entre los resultados iniciales y los finales del preexperimento

Fuente: estadísticas del proyecto investigativo.

Leyenda: MA: Muy adecuado; BA: Bastante adecuado; A: Adecuado; PA: Poco adecuado; I: Inadecuado; Ind: Indicadores.

Se comprende como una limitación del estudio la falta de monitoreo de los resultados en los años superiores de la carrera, para lo cual se deberán concebir investigaciones educativas secuenciadas de más amplio muestreo. Se reconoce además la falta de contrastación de los resultados con los de otras ilustraciones por no hallarse estudios similares para el desarrollo de la habilidad “identificar” en estudiantes de Medicina, razones condicionantes de evaluaciones a nivel de especialistas y pruebas de campo a más amplio número de estudiantes.

No obstante, se reconoce que la ejecución secuenciada de esta estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “identificar”, potenció la didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de los tres primeros años de la carrera de Medicina que constituyeron la muestra en este estudio y favoreció una respuesta positiva a las demandas sociales15 de mejor preparación en el pregrado para futuras actuaciones profesionales médicas satisfactorias.

Conclusiones

La elaboración de una estrategia didáctica favorece el desarrollo de la habilidad “identificar” en los estudiantes de la carrera de Medicina que constituyeron la muestra de este estudio, mediante la potenciación de la didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera de Medicina. Los resultados de su aplicación durante el período de los tres años del preexperimento denotan fiabilidad y confiabilidad, según las valoraciones de especialistas en el tema, lo que sugiere su continuación secuenciada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los años superiores de la carrera de Medicina.

Referencias bibliográficas
  • 1. Talizina NF. Teoría de la formación por etapas de las acciones mentales. En Psicología de la Enseñanza. Moscú: Editorial Progreso; 1988. p 57-101.
  • 2. Páez V. La Didáctica de la Educación Superior: desarrolladora con enfoque profesional. En: Congreso Internacional de Educación Superior. Curso Poscongreso, Universidad 2016. La Habana; 2016. La Habana; 2016
  • 3. Addine F. Aprender y desaprender desde la agenda 2030 para el desarrollo sostenible en las instituciones de educación superior cubanas. Congreso Internacional Pedagogía 2019. La Habana; 2019. La Habana; 2019
  • 4. Cala T, Breijo T. La formación de profesionales en Cuba desde una perspectiva desarrolladora y profesionalizada: nuevos retos y respuestas emergentes. Congreso Internacional Universidad 2020. Curso 4. La Habana; 2020. La Habana; 2020.
  • 5. Hernández Fernández H, Rodríguez CI. Una experiencia de integración inter y multidisciplinaria en la formación médica y sus fundamentos didácticos. En: La Didáctica de la Educación Superior ante los retos del siglo XXI. (e-book). 2ed. 2017 [citado 18/02/2021]; p:193-205. Disponible en www.ucpejv.edu.cu
  • 6. Robinson Jay F, Ramos DD, Durand RR. Estrategia didáctica para el desarrollo de competencia sociohumanista en los profesionales de la salud. Rev Congreso Universidad [Internet]. 2018 [citado 18/02/2021]; 7(5):120-135. Disponible en: http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/
  • 7. OMS. La Atención Integral en Salud. www.sites.google.com. 2018 [citado 10/07/2019]. [aproximadamente 10 p]. Disponible en: https://www.sites.google.com/site/medfamger/la-atencion-integral-en-salud
  • 8. Ministerio de Salud Pública. Habilidades del Médico General. Perfeccionamiento del plan de estudios de la carrera de medicina. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2010.
  • 9. Ministerio de Salud Pública. Proyecto para el desarrollo de la competencia sociohumanista en los profesionales de la salud. Vicedecanato de Investigaciones, Postgrado, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Médicas: Registro de inscripción de proyectos investigativos, cursos y entrenamientos de postgrado. Guantánamo: Universidad de Ciencias Médicas; 2016.
  • 10. Carnero M, Torres T, Tarrió C. Creatividad, potencialidad y talento en la educación superior hacia el 2030. Congreso Internacional Universidad 2020. Curso 6. La Habana; 2020. La Habana; 2020
  • 11. Saborido J. Universidad y desarrollo sostenible. Visión desde Cuba. Conferencia Inaugural. Universidad 2020. La Habana; 2020. La Habana; 2020
  • 12. Contraloría General de la República. Guía Práctica para la construcción de Muestras [Internet]. Chile: Unidad Técnica de Control Externo; 2012 [citado 10/07/2018]. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_chl_const.pdf
  • 13. Soto Fuentes P. De la educación interprofesional al trabajo en equipo en salud. Santiago de Chile: Dpto. de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile; 2017.
  • 14. Unesco. Competencias Interculturales [Internet]. Montevideo: UNESCO; 2017. [citado 13/05/2018]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/about-thisoffice/singleview/news/just_published_spanish_translation_of_intercultur al_compet/
  • 15. CCPCC. Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos. Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia, Objetivos específicos 197. 3 y el 200. 6. Tabloide Especial. La Habana: Editora Política; 2016.
Historial:
  • » Recibido: 02/07/2021
  • » Aceptado: 20/10/2021




Copyright (c) 2021 Tatiana de la Caridad Gómez-Lloga, Yuray Agustina Franco-de la Yglesia, Isleny Mercedes Ramírez-Pelegrín, Mailiza Collado-Montes de Oca

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.